Para empezar vamos a mencionar los cuatro principios básicos de una buena alimentación correcta para el cuerpo humano, son los siguientes:
1. Principio de la Calidad
Conociendo los elementos básicos que el cuerpo necesita; tales como: proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales, etc. Nuestro régimen alimentario debe ser completo para ofrecer al organismo todas las sustancias que necesita.
Es necesario elaborar los menúes diarios con proyección de tal modo que se balancee la alimentación diaria teniendo en cuenta el clima, la estación, la provisión del centro de abastecimiento y el bolsillo, si un producto está caro, busque otro que tenga propiedades alimenticias similares.
2. Principio de la Cantidad
La cantidad de alimentos debe ser suficiente para cubrir las necesidades caló ricas y energéticas del organismo, a fin de mantener el peso normal del mismo.
Téngase en cuenta la edad de la persona y el tipo de trabajo que desempeña, manual o intelectual, niño, adulto o anciano.
Recuerde que hay que tomar desayuno como rey, almorzar como príncipe y cenar como mendigo.
!Evitase el comer en exceso!
3. Principio de la Armonía
El principio de la armonía, queremos hacer resaltar los inspirados consejos dados de la escritora Ellen G. White, quien dice: "No conviene ingerir frutas y verduras en una misma comida, este produce desórdenes gástricos, es mejor consumir la fruta en una comida y las verduras en en otra".
Las propiedades de ciertos alimentos deben armonizar con las de otros, evitase el uso excesivo de muchos productos a la vez, evitando mezclar alimentos que contienen sal con los que son dulces.
4. Principio de la Adecuación
La alimentación de cada ser se halla de acuerdo a las necesidades propias del mismo, teniendo en cuenta la edad, estado fisiológico, es decir adaptar el régimen al sano o enfermo. La regularidad entre comidas, los alimentos muy fríos o demasiados calientes, así como la abundancia de líquido que entorpece la digestión.
1. Principio de la Calidad
Conociendo los elementos básicos que el cuerpo necesita; tales como: proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales, etc. Nuestro régimen alimentario debe ser completo para ofrecer al organismo todas las sustancias que necesita.
Es necesario elaborar los menúes diarios con proyección de tal modo que se balancee la alimentación diaria teniendo en cuenta el clima, la estación, la provisión del centro de abastecimiento y el bolsillo, si un producto está caro, busque otro que tenga propiedades alimenticias similares.
2. Principio de la Cantidad
![]() |
Buena alimentación |
Téngase en cuenta la edad de la persona y el tipo de trabajo que desempeña, manual o intelectual, niño, adulto o anciano.
Recuerde que hay que tomar desayuno como rey, almorzar como príncipe y cenar como mendigo.
!Evitase el comer en exceso!
3. Principio de la Armonía
![]() |
principios básicos de una buena alimentación |
Las propiedades de ciertos alimentos deben armonizar con las de otros, evitase el uso excesivo de muchos productos a la vez, evitando mezclar alimentos que contienen sal con los que son dulces.
4. Principio de la Adecuación
La alimentación de cada ser se halla de acuerdo a las necesidades propias del mismo, teniendo en cuenta la edad, estado fisiológico, es decir adaptar el régimen al sano o enfermo. La regularidad entre comidas, los alimentos muy fríos o demasiados calientes, así como la abundancia de líquido que entorpece la digestión.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.